Cómo conducir con lluvia de forma segura

Nov 2019
conducir con lluvia

Empieza la época de lluvia y si de por sí es a veces complicado pasear por la calle estos días, aún lo es más a la hora de ponernos al volante. Por ello es importante estar al día y tener siempre el coche a punto así como seguir ciertas indicaciones que nos encontramos en la carretera. Por tu seguridad y la del resto de conductores dedícale unos minutos a estos consejos para conducir con lluvia.

carreteras mojadas

Tabla de Contenidos

Consejos para conducir con lluvia

En esta época del año y tras el desgaste de los kilómetros recorridos en verano, es muy importante realizar una revisión del coche. En circunstancias climáticas no favorables, lo más importante es cuidar que está todo en orden en ciertos elementos de nuestro coche. Así que échale un vistazo a lo siguiente:

Vigilar el estado de los neumáticos

Los neumáticos son el punto de contacto de nuestro coche con el asfalto de la carretera, de ahí la importancia de estos elementos. Tienes que tener en cuenta que los canales del dibujo de la rueda deben tener la profundidad mínima exigida (un truco muy común para comprobarlo es coger una moneda de 1€ y colocarlo en la rodadura del coche, si ves que la circunferencia dorada queda visible por encima del neumático ha llegado el momento de cambiar tus neumáticos).

Según la legislación vigente la ley establece que la profundidad mínima deberá ser de 1,6 mm aunque si las lluvias son fuertes por debajo de 3 mm se compromete la evacuación efectiva de agua por los diferentes canales. Para conducir con lluvia, cuanto mayor sea la profundidad que tiene el neumático respecto a su origen, mayor será la capacidad para que evacue el agua y minimizar las posibilidades de hacer aquaplaning.

Revisar los frenos

Cuando la carretera está mojada, la efectividad de los frenos es bastante menor y las frenadas se alargan, por ello es importante tener siempre los frenos en buen estado no solo a la hora de conducir con lluvia. Ten en cuenta además las pastillas, discos y la presión del circuito de frenado ya que deben estar en las condiciones adecuadas para que la seguridad no se vea alterada en cualquier circunstancia. Por supuesto, regula tu velocidad siempre que el asfalto esté mojado, esto evitará que tengas sustos inesperados.

Mira las escobillas

Si sientes que las escobillas del limpiaparabrisas del coche chirrían o ensucian en lugar de limpiar, es conveniente cambiarlas. La periodicidad con la que se aconseja cambiarlas es de una vez al año, aunque todo dependerá del uso que hayas hecho de ellas y de su cuidado diario.

conducir con lluvia

Conducir moto con lluvia

Los problemas que puedes tener en la carretera cuando llueve, tienden a acentuarse en el caso de las motos. Siempre que puedas evita tener que coger estos vehículos en los días de lluvias moderadas o intensas, ya que cualquier mal gesto, o incluso pisar un charco puede hacer que te vayas al suelo de forma inesperada.

Aquaplaning moto y coche

Cuando ofrecemos clases de carnet a2 en Málaga solemos hacer mucho hincapié en las situaciones de aquaplaning en moto. El aquaplaning se produce cuando el neumático no es capaz de evacuar el agua que se acumula en la rodadura, por lo que el neumático hace un efecto de flotación en el asfalto, provocando la pérdida de control del vehículo.

Es importante para los conductores, pero sobre todo los motoristas que si el neumático no tiene la profundidad de rodadura adecuada y realiza un acelerón repentino o toma una curva a demasiada velocidad, las probabilidades de sufrir aquaplaning serán muy elevadas, lo que equivaldrá con casi total seguridad una caída. Hay que evitar conducir por la pintura blanca. Este consejo  es más desconocido por los conductores, pero la verdad es que las superficies pintadas, en especial las de los pasos de peatones,  reducen la adherencia.

Que no se empañen los cristales

Seguro que no habías pensado en el sistema de climatización, vigila que funcione correctamente y que los difusores de aire para los cristales estén limpios. Así podrán eliminar fácilmente el vaho. Aún así lo mejor para evitar el empañado de los cristales es abrir un poco la ventana y poner el aire acondicionado, recomendable a unos 20 grados.

Después de esta lluvia de consejos, ya solo te queda aplicarlos, poner mil ojos en la carretera y sobre todo a disfrutar del viaje. Hasta la próxima y ya sabes, no te confíes y tenlo todo a punto para conducir con lluvia de forma segura.

Artículos relacionados
Retrovisor térmico: qué son, funcionamiento y ventajas

Retrovisor térmico: qué son, funcionamiento y ventajas

Los llamadas retrovisores térmicos o espejos calefactables son un complemento que se están implementando actualmente en los coches para mejorar la seguridad al volante. ¿Qué es el retrovisor térmico? La visibilidad es uno de los factores más importantes a la hora de...

leer más
¿Está permitido conducir descalzo?

¿Está permitido conducir descalzo?

Con la llegada del calor, hay conductores que se plantean conducir sin zapatos o con chanclas durante sus trayectos en coche y moto. A menudo, hay personas que se plantean si esto es legal o no y a que sanciones pueden enfrentarse en caso de que un policía u otro...

leer más
0 comentarios