Principales causas de los accidentes de tráfico en Navidad

Dic 2020
Accidentes-trafico-navidad

La Navidad es tiempo de felicidad, días de júbilo y alegría, en los que te reúnes con tus familiares y amigos más cercanos. Sin duda alguna son fechas para disfrutar de forma plena. Pero estas fechas tan señaladas también tienen una cara oscura, los accidentes de tráfico. Los accidentes de tráfico en Navidad aumentan y debemos extremar las precauciones para poder pasar unas fiestas felices.

Las fiestas de Navidad son inevitablemente campaña especial de la DGT (Dirección General de Tráfico). En estas fechas se producen alrededor de 16 millones de desplazamientos por las carreteras españolas. Cualquier medida para evitar o reducir las posibilidades de siniestro son más que bienvenidas.

Desde Autoescuelas Ruta 7, queremos ayudarte a que tomes conciencia de la precaución que debes tener en estas fechas si conduces, indicando cuales son las principales causas de los accidentes de tráfico en Navidad.

Tabla de Contenidos

Accidentes de tráfico en Navidad ¿Por qué ocurren más durante ésta época?

1. Conductor en mal estado

Como hemos dicho antes, son fechas de muchas fiestas y normalmente algunas de estas reuniones conlleva un consumo de alcohol. Si has bebido o estás bajo el efecto de estupefacientes, por favor, ¡No conduzcas! Las consecuencias de esta mala decisión pueden costarnos la vida, o incluso arrebatarle la vida a otras personas.

Si vas a reunirte con tus amigos y familiares para festejar la Navidad recuerda que si consumes alcohol o cualquier sustancia que afecte a tu conducción existen otras opciones, como el transporte público.

2. Conducir con exceso de velocidad

Como dice el dicho, «Las prisas no son buenas consejeras». Las compras de última hora o los imprevistos hacen que, en estas fechas tan señaladas, no queramos perder ni un momento en carretera y superemos el límite de velocidad establecido. Por ello, el exceso de velocidad es de las principales causas de los accidentes de tráfico en Navidad. Pero recuerda que lo importante es llegar sano y salvo, piensa antes de actuar y ten presente que más vale llegar tarde que no llegar nunca.

3.  Aumento de agresividad del conductor

Generalmente la Navidad es una época familiar que saca nuestra mejor cara, pero en algunas personas ocurre todo lo contrario: Sacan la peor versión de ellos mismos. Los atascos en plena ciudad, una mayor presencia de peatones o un mayor volumen de circulación derivan en bocinazos, omisión de la distancia de seguridad entre vehículos, etc… Por ello hay que mantener la precaución por la cantidad de accidentes de tráfico en Navidad debido a los atascos.

Relájate y disfruta de las cosas buenas de la Navidad. Conduce de forma correcta y manteniendo la calma, ¡Estas fechas son así! ¡Adáptate y disfruta!

4. Condiciones climatológicas adversas

El tiempo puede jugar en nuestra contra en estos meses, podemos encontrarnos con la situación de tener que conducir con fuertes vientos o incluso nieve. Conducir bajo unas condiciones meteorológicas adversas complica mucho la tarea y nos obligan a mantener el nivel de alerta en lo más alto, con todos los sentidos puestos en la carretera.

Estas condiciones adversas dificultan el dominio del vehículo y desencadenan un gran número de accidentes. Como consejo podemos decirte que ante condiciones adversas, reduce la velocidad. Lo importante es ir seguro y llegar a tu destino.

5. No haber realizado las revisiones pertinentes a tu vehículo o mala planificación

Muchos conductores se toman la vuelta a casa por Navidad como un acto rutinario. Por ello, ni preparan un plan de viaje (con la previsión de paradas o contratiempos) ni ponen a punto su coche. Sabemos que son fechas señaladas y que el tiempo es oro, pero, ¿Cuánto tiempo vale tu vida y la de tus seres queridos? No seas imprudente y realiza todas las revisiones correspondientes a tu vehículo y planifica con tiempo tu viaje.

Muchos de estos viajes son de larga duración, por lo que debemos incluir un planificación, conducir por tramos incluyendo descansos, investigar la ruta que vamos a seguir y muy importante asegurarnos de que nuestro vehículo está preparado para llevar a cabo el viaje.

accidentes-en-navidad

¿Cuántos accidentes de tráfico ocurren en Navidad?

Las causas explicadas anteriormente junto a un mayor número de conductores en las carreteras por los desplazamientos propio de las vacaciones crea situaciones complicadas, se calcula que se realizan alrededor de 16 millones de desplazamientos en estas fechas. La siniestralidad de la Operación Especial de Tráfico de Navidad 2019-2020 entre el 20 de diciembre y el 6 de enero, dieron lugar que 57 personas perdieran la vida como consecuencia de accidentes de tráfico, ocho más que durante las Navidades 2018-2019.

Si vas a coger el coche por Málaga pon especial atención a los lugares con más accidentes de tráfico en Málaga. Recuerda que lo importante de «volver a casa por Navidad» es llegar sano y salvo.

Para más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte. Desde Grupo Ruta 7 te deseamos una feliz navidad con una carretera segura y sin accidentes.

Artículos relacionados
Retrovisor térmico: qué son, funcionamiento y ventajas

Retrovisor térmico: qué son, funcionamiento y ventajas

Los llamadas retrovisores térmicos o espejos calefactables son un complemento que se están implementando actualmente en los coches para mejorar la seguridad al volante. ¿Qué es el retrovisor térmico? La visibilidad es uno de los factores más importantes a la hora de...

leer más
¿Está permitido conducir descalzo?

¿Está permitido conducir descalzo?

Con la llegada del calor, hay conductores que se plantean conducir sin zapatos o con chanclas durante sus trayectos en coche y moto. A menudo, hay personas que se plantean si esto es legal o no y a que sanciones pueden enfrentarse en caso de que un policía u otro...

leer más
0 comentarios